La literacidad crítica y el desarrollo de habilidades de lecto-escritura

Autores/as

  • Gabriela Zenteno Ríos Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

lecto-escritura, pedagogía crítica, alfabetización

Resumen

Este artículo es una revisión teórica de una investigación doctoral cuyo tema es la posible influencia de la literacidad crítica en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en textos académicos. Asimismo, se indica la necesidad de aplicar la literacidad crítica en el ámbito educativo porque es una forma de considerar a la alfabetización académica como un concepto más amplio, que implica a un proceso complejo, en el que el estudiante interpreta el texto en conjunto con sus pares y docente, hasta llegar a una comprensión crítica en la pueda construir por escrito sus propias argumentaciones y conformar su postura sobre un tema; convirtiéndose la lecto-escritura en un trabajo que como señala Freire es desafiante y persistente, pero que puede ayudar al alumno para participar plenamente en la transformación de la sociedad. Lo anterior dentro del contexto actual donde la lectoescritura se acompaña del uso de la tecnología y de problemáticas tales como la falta de habilidades de lectura, escritura y comprensión lectora de alumnos universitarios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2017-04-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 38

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.