El discurso biopolitico del miedo (El abandono de la percepción de lo sustentable en las nuevas sociedades del riesgo)

Autores/as

  • Alvaro Reyes Toxqui Universidad Autónoma Chapingo

Palabras clave:

sustentabilidad, riesgo, apocalipsis, epistemología

Resumen

Se vive dentro de una atmósfera enrarecida que algunos gustan de llamar apocalíptica. La referencia a semejante visión del tiempo no es ociosa ni tampoco corresponde a una moda pasajera confinada en algún sótano oscuro del imaginario religioso. El asunto, pese al escepticismo de muchos, tiene una importancia relevante en tanto que refleja un momento en la historia que es harto conocido, gracias a la confluencia de los medios informativos y lo que aquí se puede denominar como el estrechamiento temporal de la imaginación apocalíptica y la vivencia de la incertidumbre del presente. Guerras, hambres, pandemias, violencia visible e invisible, tráfico de personas y de órganos, psicosis social, notas sobre debacles financieras que colocan en riesgo el orden social imperante, son apenas una muestra de que esta atmósfera enrarecida ya no pertenece exclusivamente al discurso de las sectas milenaristas, el New Age o los protestantismos fundamentalistas. El apocalipsis abandonó los púlpitos, las iglesias y las prédicas y se escondió en la percepción del riesgo que hoy estremece a las sociedades contemporáneas y que las vuelve estériles a la hora de tratar de concebir o imaginar el futuro. ¿Qué escenarios posibles presentan quienes, desde la religión o la ciencia, se han dedicado a asomarse a las probabilidades del futuro mediato? Curiosamente, pese a las abismales diferencias existentes entre ambos discursos, existe un denominador común: la idea de que se avecinan días infaustos que devendrán en la improbable sustentabilidad. ¿Cómo puede pensarse en la sustentabilidad en un tiempo de cálculo de riesgos?

 

Abstract
We live in a rarefied atmosphere that some like to call apocalyptic. The reference to such a view of time is neither idle nor it corresponds to a fading idea confined to a dark basement of religious imagery. The issue, despite the skepticism of many, is highly relevant as it reflects a moment in history that is well known thanks to the confluence of media and what we may call as the temporary narrowing of apocalyptic imagination, and the experience of the uncertainty of the present. Wars, famines, pandemics, visible and invisible violence, human and organ trafficking, social psychosis, news announcing financial debacles endangering the current social order, are just a few examples that support the claim that this rarefied atmosphere no longer belongs exclusively to millenarist cults, the New Age, and Protestant fundamentalism.

The apocalypse left the pulpits, churches and preaching and hid in the perception of risk which now strikes contemporary societies and makes them sterile when trying to conceive the future. What different views have those trying to peek into our future, both from science and religion, given us? Interestingly, despite the vast differences between the two speeches,
there is a common denominator: the idea of dark days ahead that will become in the improbable sustainability. How can you think of sustainability in a time of risk calculation?

 

Keywords: sustainability, risk, apocalypse, epistemology.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bauman, Z. (2008). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets Editores.

Deleuze. D. (1999) “Posdata sobre las sociedades de control”, en El lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. Buenos Aires: Editorial Altamira.

Foley, J. (2010) Límites de un planeta sano. En: Investigación y Ciencia [En línea] URL: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/informe-especial-salvar-la-tierra-506/lmites-de-un-planeta-sano-453

Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Las ediciones de la Piqueta, segunda edición, [traducción de Julia Valera y Fernando Álvarez], Madrid, España.

Heidegger, M. (1994). Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones Serbal.

Heinberg, R. (2011). El fin del crecimiento. Adaptándonos a nuestra nueva realidad económica. [Consulta electrónica 2 noviembre 2012] http://csaranjuez.wordpress.com/2012/06/20/el-fin-del-crecimiento-actualizacion-parte-1-por-richard-heinberg/

Hobsbawm, E. (1997). Sobre la historia. Barcelona, España: Crítica.

Leff, E. y Elizalde, A. (2010). Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad, Polis [En línea], 27, Puesto en línea el 10 febrero 2011, consultado el 1 de noviembre 2012. URL: http://polis.revues.org/290

Leff, E. (2011). “Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental” En: Revista Mexicana de Sociología 73, núm. 1 (enero-marzo): 5-46. México, D.F.

Kymlicka, W. y Norman, W. (1992) El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. En: Ágora, núm. 7, pp. 5-42

Ardila, M. (2007). El poder la incertidumbre. Destinos manufacturados o el retorno del destino. Diálogos de la Comunicación, Revista académica de la federación latinoamericana de facultades de comunicación social. [número?]

Reguillo, R. (2012). “De las violencias: caligrafía y gramática del horror” Desacatos, núm. 40, septiembre-diciembre, México.

Ricoeur, P. (1989). Utopía e Ideología. Barcelona, España: Gedisa.

Robin, C. (2009). El miedo. Historia de una idea política. México: Fondo de Cultura Económica.

Wallerstein, I. (2015) ¿Tiene futuro el capitalismo? México: siglo XXI Editores

Archivos adicionales

Publicado

2022-04-01

Cómo citar

Reyes Toxqui, A. (2022). El discurso biopolitico del miedo (El abandono de la percepción de lo sustentable en las nuevas sociedades del riesgo). A&Amp;H Revista De Artes, Humanidades Y Ciencias Sociales, (15), 189–205. Recuperado a partir de https://revistas.upaep.mx/index.php/ayh/article/view/265

Número

Sección

Artículos