La reconceptualización e integración de la alfabetización académica en los estudios de maestría
Keywords:
alfabetización académica, letoescritura, problemas educativos, planeación de programas, formación académicaAbstract
En este artículo se analiza la necesidad de considerar a la alfabetización académica como un concepto amplio que interviene en diferentes ámbitos: educativos, personales, laborales y en general, en la transformación de la vida de los educandos. La lectoescri-tura es más complicada de adquirir si agregamos las características de la alfabetización académica: dominio de disciplinas, con ello de diferentes lenguajes y de materialización en productos como artículos, investigaciones, ponencias y libros, por parte de los estu-diantes de maestría. Para resolver las problemáticas existentes en México sobre la lec-toescritura es relevante la formación en lectura y escritura en los estudios de maestría, ya que a partir de enfoques teóricos interdisciplinarios y con un trabajo curricular que involucre a expertos en lectoescritura, así como a formadores de disciplinas diversas, podría ser posible alcanzar mejores resultados en la alfabetización académica de los estudiantes de maestría.
Downloads
Additional Files
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista A&H

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.