Patologías estructurales y sí mismos en la discapacidad: hacia una terapia familiar crítica

Autores/as

  • Freddy Andrés Ponce Valdivia Universidad Catolica Boliviana San Pablo

Palabras clave:

Discapacidad, Familia, Opresión Cultural, Terapia Sistemica

Resumen

Generar un cambio en los patrones familiares y en el individuo en la terapia sistémica es importante para encontrar al agente protagonista desde una cibernética de tercer orden. La discapacidad, está expuesta a sistemas de opresión y forma parte de estos movimientos para su inclusión y trabajo individual, por ello, este trabajo se toma la tarea de explorar a partir de una investigación bibliográfica las patologías estructurales como el desarrollismo, el capacitismo y la normalización como sistemas opresores dentro de la sociedad. Se esquematiza los sí mismos asumidos por las personas con discapacidad y sus familias como respuestas que entrampan en la dependencia o el dependiente o de subdesarrollo. Finalmente se recopilan aportes de intervención para la base de la psicoterapia desde una orientación sistémica basados en la interculturalidad y la terapia familiar crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad-Salgado, A. M. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la inclusión. Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 58-77.

Almaguer González, J. A., Vargas Vite, V., y García Ramírez, H. J. (2014). Interculturalidad en salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. In Interculturalidad en Salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. México: Secretaría de Salud

Bianchi, E. (2016). La integración de niño con capacidades diferentes. Uruguay: Editorial Bonum.

Boggino, N. y Boggino, P. (2013). Pensar una escuela accesible para todos. Argentina: Homosapiens Ediciones

Brégain, G. (2021). ¿Quién es el sujeto en la discapacidad? El punto de vista de un historiador de la época contemporánea. En Danel, P. M., Pérez Ramírez, B., & Yarza de los Ríos, A. ¿Quién es el sujeto de la discapacidad?. CLACSO.

Canseco, B. y Tisocco, C. (2019). ¡Sonríe! Revista de Heterotopias del Área de Estudios Críticos del Discurso de FFyH. 3 (5). 2618-2726.

Codne, C. S. (2014). ¿Infancia eterna? Niñez en situación de discapacidad y derecho al cuidado. Colección Género e Infancia. La Paz: CIDES UMSA.

Fontes, C. (2014). Discapacidades en niños y jóvenes Tapietes y Guaraníes: análisis de las prácticas y saberes comunitarios. Rev. argent. salud pública, 26-32.

Foucault, M. (1995). Vigilar y castigar: Nacimiento de una prisión. Argentina: Editorial Siglo XXI.

Freire, P. (2015). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Argentina: Siglo XXII Editores.

Freire, P. (2022). Pedagogía de los sueños posibles: Por que docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia para la práctica de la historia. Argentina: Siglo XXI Editores.

Gallagher, S. (2004) Un intercambio de miradas. en Kincheloe, J. L., Steinberg, S. R., & Villaverde, L. E. (Eds.). Repensar la inteligencia: Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Ediciones Morata.

Gutiérrez, M. L. F. (2019). Cambios modestos, grandes revoluciones. Terapia familiar crítica. Carta Económica Regional, (124), 211-216.

Heredia, N., Almeida, M., y Angelino, M. (2012). Corporalidades, subjetividades y discapacidad: hacia una des-educación de los sentidos y sentires. Debates y Perspectivas en torno a la Discapacidad en América Latina, Paraná: Universidad de Entre Ríos, Facultad de Trabajo Social, 107-115.

Howley, A., Spatig, L. y Howley, C. (2004). El desarrollismo deconstruido en Kincheloe, J. L., Steinberg, S. R., & Villaverde, L. E. (Eds.). Repensar la inteligencia: Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Ediciones Morata.

Kincheloe, J. L. (2004). Fundamentos de una psicología educativa democrática en Kincheloe, J. L., Steinberg, S. R., & Villaverde, L. E. (Eds.). Repensar la inteligencia: Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Ediciones Morata.

Knoll, K. R. (2012). Feminist Disability Studies: Theoretical Debates, Activism, Identity Politics, & Coalition Building (Doctoral dissertation).

Krieves, L. y Anijar, K. (2004). Eugenesia, evolución y educación de sordos en Kincheloe, J. L., Steinberg, S. R., & Villaverde, L. E. (Eds.). Repensar la inteligencia: Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Ediciones Morata.

Kudlick, C. J. (2003). Disability history: Why we need another “other”. The american historical review, 108(3), 763-793.

Kuppers, P. (2007). The wheelchair's rhetoric: The performance of disability. The Drama Review, 51(4), 80-88.

Leystina. (2004). El vacío de la personalidad: Abstraer lo social de lo psicológico. en Kincheloe, J. L., Steinberg, S. R., & Villaverde, L. E. (Eds.). Repensar la inteligencia: Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Ediciones Morata.

Maldonado, J. R. (2020). Sentir la discapacidad en tiempos neoliberales: optimismo cruel y fracaso. Nómadas, (52), 45-59.

Martin, A. C., & Micheletti, A. (2019). Niñez eterna. La infantilización en la discapacidad intelectual. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(29), 5.

McDowell, T., Knudson‐Martin, C., y Bermudez, J. M. (2019). Third‐order thinking in family therapy: Addressing social justice across family therapy practice. Family Process, 58(1), 9-22.

Medina Centeno, R. (2014). Introduction to critical family therapy. Journal of Systemic Therapies, 33(3), 50-68.

Medina, R. C. (2013). El diagnóstico psicopatológico como marco social organizado: ontología y epistemología. Revista mexicana de investigación en psicología, 167-174.

Medina, R. (2022). La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario (Vol. 15). Ediciones Morata.

Medina, R. C. (2022). Third-order critical family therapy: rethinking psychopathology and psychotherapy. Interacciones, e290-e290.

Menéndez, E. L. (2016). Salud intercultural: propuestas, acciones y fracasos. Ciência & Saúde Coletiva, 21, 109-118.

Moctezuma, A. C. B. (2020). Cuerpo y discapacidad en la sociedad Nahua de la Huasteca Potosina, México. Boletín de Antropología. 35 (60).

Pérez, M. E., y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas| Theoretical models of disability: tracing the historical development of disability concept in last five decades. Revista española de discapacidad, 7(1), 7-27.

Ponce, F. (2021). Dinámica familiar y enamoramiento de personas con discapacidad. Persona, (024 (1)), 77-88.

Puyaltó, C., Pallisera, M., Fullana, J., & Díaz-Garolera, G. (2022). Challenges of having a loving partner: The views of adults with intellectual disabilities. International Journal of Developmental Disabilities, 68(1), 64-72.

Quiroz-Chagoya, M. Á. (2017). Del duelo a la pérdida ambigua: un análisis sobre el duelo tras la presencia de discapacidad en hijos y/o hijas. Revista Electrónica de Educación Especial y Familia, 1(8), 74-85.

Rocamora, A. B. y González, T. G. (2009). El niño, la enfermedad y la familia. PPC Editorial.

Rodríguez, J. M., y Sánchez, J. F. A. (2018). Cuerpos disidentes y diversidad funcional: lo sexual como espacio de activación socio-política. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 5(9), 207-226.

Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (2011). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Herder Editorial.

Vicente Sánchez, E., Guillén Martín, V., Verdugo Alonso, M. Á., & Calvo Álvarez, M. I. (2018). El rol de los factores personales y familiares en la autodeterminación de jóvenes con discapacidad intelectual. Psicología educativa: revista de los psicólogos de la educación.

Villavicencio-Aguilar, C., Romero Morocho, M., Criollo Armijos, M., y Peñaloza Peñaloza, W. (2018). Discapacidad y familia: Desgaste emocional. Academo (Asunción), 5(1), 89-98.

Vite, D. H. (2022) Cuestionar (nos) las violencias epistémicas capacitistas. en Schewe, L., & Yarza, A. Cartografías de la Discapacidad Una Aproximación Pluriversal. CLACSO: Universidad de Antioquia.

Archivos adicionales

Publicado

2024-04-01

Cómo citar

Ponce Valdivia, F. A. (2024). Patologías estructurales y sí mismos en la discapacidad: hacia una terapia familiar crítica. A&Amp;H Revista De Artes, Humanidades Y Ciencias Sociales, (19), 114–126. Recuperado a partir de https://revistas.upaep.mx/index.php/ayh/article/view/397

Número

Sección

Artículos