Manual operativo para la aplicación y correlación de modelos de comunicación en procesos de diseño

Autores/as

Palabras clave:

Modelos de comunicación, Metodología de Diseño, Diseño Gráfico, Pensamiento abductivo, Pensamiento de diseño

Resumen

En la enseñanza del diseño gráfico, los modelos de comunicación suelen abordarse únicamente desde una perspectiva teórica, sin una implementación metodológica clara que los vincule al proceso proyectual. Ante esta limitación, se desarrolló un manual metodológico orientado a integrar modelos de comunicación en los métodos de diseño gráfico, con base en el enfoque del Design Thinking (DT). El proyecto se fundamentó en una reflexión teórica y el pensamiento abductivo, además de que ejemplifica la correlación entre las fases del DT y el modelo de comunicación de Roman Jakobson. El resultado es un conjunto de herramientas técnicas que permiten abordar de forma experimental los elementos de los modelos de comunicación a lo largo del proceso de diseño. Esto facilita a los diseñadores una comprensión más clara de su aplicación práctica. Se invita a los lectores a validar el manual en contextos pedagógicos y profesionales mediante proyectos reales o simulados, diarios de campo y entrevistas, con el objetivo de evaluar la comprensión, efectividad y satisfacción generadas por esta integración. Estas validaciones podrán enriquecer el corpus teórico y metodológico del diseño gráfico y la comunicación visual.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaraz Flores, M. P., Cid Cruz, J. A., Rodríguez Valenzuela, P., y Noyola Piña, L. (2024). “Modelos de comunicación más aplicables a la práctica y didáctica del diseño gráfico”. Designia, 10(2).Colombia. https://doi.org/10.24267/22564004.1126
Both, T., Baggereor, D., & Stanford D.School. (2009). (archival resource) Design Thinking Bootcamp Bootleg — Stanford d.school. Stanford d.school, Estados Unidos https://dschool.stanford.edu/resources/the-bootcamp-bootleg 24 de abril de 2024.
Conceptualia. (2023) Definición y concepto de modelo. Conceptualia, https://conceptualia.es/cultura-y-sociedad/sociedad/modelo/ 8 de abril de 2024
Esqueda, R. (2022). El diseño: generador de semiosis. Ensayos a partir de la retórica, la abducción y las ciencias cognitivas. Ars Optika. México.
Esqueda, R. (2023). El arte de la abducción. Colección énfasis. teoría e historia del diseño. Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño A. C. México.
Farias, G. (s/f). Manual - Concepto, funciones y ejemplos en organizaciones. https://concepto.de/manual/ 2 de mayo de 2024.
Fiske, J. (1985). Teoría de la comunicación en Introducción al estudio de la comunicación. Editorial Herder. España
Galeano, E. C. (1997). Modelos de comunicación (p. 143). Macchi. España
Geoghegan, B. (2023) Code: From information theory to french theory. Duke University Press. Inglaterra.
Hasso Plattner Institute of Design. (2010). “An introduction to design Thinking PROCESS GUIDE”. Stanford University. https://web.stanford.edu/~mshanks/MichaelShanks/files/509554.pdf 24 de abril de 2024.
Hof, B. E (2018). “The Cybernetic General Model Theory: unifying science or epistemic change?” Perspectives on Science: Historical, Philosophical, Social, 26(1):76-96. Estados Unidos. DOI: https://doi.org/10.1162/POSC_a_00268
Liedtka, J. et al (2020). “The use of Design Thinking in the U.S. Federal Government”. Public Performance & Management Review. Vol. 43 N. 01, pp. 157-179. Estados Unidos https://10.1080/15309576.2019.1657916
Jervis, T. (17 de septiembre de 2021), “Tipos de manuales”, Lifeder. https://www.lifeder.com/tipos-de-manuales/ 2 de mayo de 2024
Marful, A. Et al. “Challenges and benefits for Ghanaian Schools”. en Cogen Arts & Humanities. Vol 09. N. 01 ) https://doi.org/10.1080/23311983.2022.2051828
Moe, S y Kaivo-oja, J. (2018), “Model theory and observing systems. Notes on the use of models in systems research”, Kybernetes, Vol. 47 No. 9, pp. 1690-1703. Reino Unido https://doi.org/10.1108/K-01-2018-0026
Serrat, O. (2017). Knowledge Solutions.Springer. Singapore
Stachowiak, H. (1971). “Para una teoría general de modelos”. En Teorema: Revista Internacional de filosofía, 1(2), pp. 5-16 España. ISSN 0210-1602
Razzouk, R. Shute, V. (2012). “What is Design Thinking and why is It important?”. Review of Education Research. Vol. 82. N. 03. pp. 330-348 Estados Unidos.
Rodrigo, M. (1995). Los modelos de la comunicación. Tecnos. España
Rodriguez, L. (2015) De los métodos proyectuales al pensamiento de diseño. Universidad Metropolitana. México.
Shannon, E. y Weaver, W. (1949) The Mathematical Theory of Communication. Urbana: Estados Unidos.
Yriat, M.F. (junio 1998), ¿Para qué sirve un manual de estilo?, Chasqui 62: 43-47. http://hdl.handle.net/10469/12368

Archivos adicionales

Publicado

2025-10-02

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 231

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.