La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?
Keywords:
teoría, enfoque, educación, bien comúnAbstract
Desde hace años, teoría y enfoque se usan indistintamente, por lo que es necesario insistir en que son dos conceptos distintos. La teoría fundamenta y formula los principios, los fines y el entramado conceptual íntegro que define un hecho, proceso o fenómeno objeto de estudio; por su parte, el enfoque se circunscribe a subaspectos o niveles de concreción de la teoría, tanto conceptuales como prácticos. La búsqueda de respuestas al interrogante: pedagogía del bien común ¿enfoque o teoría pedagógica?, requiere clarificar si el bien común es elemento constitutivo de la educación, y en el caso de que lo fuera, fundamentar y desarrollar el alcance conceptual y práctico de la pedagogía del bien común. Contribuir a esta clarificación y ofrecer cauces para que cada cual forme una respuesta fundamentada es el objetivo del presente artículo, así como el abrir cauces de reflexión y de acción para repensar y reformular −en su caso− la pedagogía del bien común. Para ello se sistematizan, en primer lugar, los retos educativos a los que se enfrenta esta propuesta pedagógica; posteriormente, se documenta, sistematiza y razona que “proceso humano-social personal y personalizante, humanización, inclusión e integralidad, constituyen los ejes sobre los que se estructura la educación, por lo tanto, la pedagogía del bien común”; y, finalmente, se analiza lo anterior desde la perspectiva de la construcción de teorías y de teoría pedagógica. Todo ello permite concluir que la pedagogía del bien común es teoría general de la educación.
Downloads
References
Arendt, H. (1958). The Human Condition. University of Chicago Press.
Arroyo, M. (1980). Jean Piaget: Un genio innovador. Revista Razón y Fe, (992), 338-347.
Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1989). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.
Bandura, A. y Walter, R. (1977). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza Editorial.
Bandura, A. y Walter, R. (1984). Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe.
Bandura, A. y Walter, R. (Eds.). (1995). Self-efficacy in changing societies. Cambridge University Press.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Bandura, A. y Walter, R. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Freeman.
Benedicto XVI. (2009). Caritatis in veritate. Librería Editrice Vaticana.
Bruner, J. (1963). El proceso de la educación. Uteha.
Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Morata.
Bunge, M. (1981). Materialismo y ciencia. Ariel.
Burgos, J. M. (2000). El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva. Palabra.
Cañas, J. L. (2001). ¿Renacimiento del personalismo?, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, (18), 151-176.
Carrasco, J. B. (2019). Educar sin manipular. Pedagogía y sensatez para docentes y familias. Narcea.
Carbonel, E. y Hortolá, P. (2013). Hominización y humanización, dos conceptos claves para comprender nuestra especie. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 15, 7-11.
Casadesús, F. (1997). Orfeo y el orfismo en Platón. Taula, Cuaderns de pensament, (27-28), 61-74.
http://www.raco.cat/index.php/Taula/article/download/70994/96678
Castillejo Brull, J. L. (1981). Modelo funcional del proceso educativo. En J. L. Castillejo Brull, J. Escámez Sánchez y R. Marín Ibañez (Eds.), Teoría de la educación (pp. 99-137). Anaya.
Castillejo Brull, J. L. (1987). Pedagogía Tecnológica. Ceac.
Cobo, J. M. (1997). Desde los mares del sur. Una alternativa política a la sinrazón neoliberal. Endymión.
Concilio Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes. Sobre la Iglesia y el mundo actual. Concilio Ecuménico Vaticano II.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Santillana-Ediciones/Unesco.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Durkheim, E. (1974). Las reglas del método sociológico. Morata.
Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Península.
Durkheim, E. (1976). La educación como socialización. Sígueme.
Faure, E. (1973). Aprender a ser. Alianza Universidad-Unesco.
Feyerabend, P.K. (1974). Contra el método. Ariel.
Freire, P. (1969). Educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.
Freire, P. (1978). Pedagogía y acción liberadora. Ed. ZYX.
Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Ed. Roure.
García Fraile, J.A. La educación desde una perspectiva evolutiva. En A. Monclús (coord.) (2005). La perspectiva de la educación actual. Eds. Témpora, págs. 67-80.
Giddens, A. (1997). Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento clásico y contemporáneo. Paidós.
Gutiérrez Zuloaga, I. (1975). Fuentes del humanismo marxista. (Hegel e izquierda hegeliana). Universidad de Valencia.
Honoré, J. (1987). Caminos de interioridad. En J. Honoré, A. Basave y L. Dupré (Eds.), Educar al hombre interior (pp. 37-47). Oficina Internacional de la Enseñanza Católica.
Kagan, M. y Kagan, S. (1998). Multiple Intelligences: The Complete MI Book. Kagan Cooperative Publishing.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw Hill/Interamericana.
Key, E. (1900). Le siécle de l´engant. Flamariion.
Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Eds. Torre. (Trabajo original publicado en 1991).
Locke, J. (1999). Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Locke, J. (2012). Pensamientos sobre la educación. Akal.
López Calva, J. M. y Gaeta González, M. L. (coords.) (2014). Ética y autorregulación en la formación de profesionales e la educación. UPAEP.
Marías, J. (1970). Antropología metafísica. Revista de occidente.
Maritain, J. (1968). La persona y el bien común. Ed. Club de los Lectores.
Maritain, J. (2001) Humanismo Integral (2ª ed.). Eds. Palabra.
Marrou, H. (1970). Historia de la educación en la antigüedad. Ed. Universitaria.
Martel, F. (2012). Cultura Mainstream. Cómo nacen los fenómenos de masas. Santillana.
Merino, J. V. (1978). Crisis actual de la función docente [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Complutense de Madrid.
Merino, J. V. (1980). Educación social. En Nueva Acta 2000 (Tomo 4) (pp. 103-109). Rialp.
Merino, J. V. (1984). Socialización y educación. En J. M. Quintana Cabanas (coord.). Sociología y economía de la educación (pp. 145-147). Anaya.
Merino, J. V. (1997). La animación sociocultural en la educación social. Exigencias formativas para el educador social. Revista Complutense de Educación, 8(1), 127-155.
Merino, J. V. (1999). Fundamentos sociales de la educación. En Plan 2002 de formación continua, módulo III: Principios psicopedagógicos de intervención educativa. Provincia Agustiniana Matritense, págs. 1-45
Merino, J. V. (2009a). Educación intercultural. Análisis, estrategias y programas de intervención. Ed. Conocimiento.
Merino, J. V. (2009b). La escuela centrada en la comunidad. Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI. Revista Complutense De Educación, 20(1), 33-52.
Merino, J. V. (2019). La acción/intervención y aprendizaje inclusivo socio-escolar con y en el marco de la diversidad. En J. Martín Ramírez y V. Martínez-Otero (Eds.), Violencia y Diversidad Cultural (pp. 95-112). Ed. Antonio de Nebrija.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Miller, N. E. y Dollar, J. (1941). Social learning and imitation. Harcourt Brace.
Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. ICEFS.
Mounier, E. (1972). El personalismo. EUDEBA.
Natorp, P. (1915). Pedagogía social. La lectura.
Nohl, H. (1988). Teoría de la Educación. Losada.
Nye, J. S. (2005). Soft power. The means to success in world politics. Public affairs.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020). Inclusión y educación: todos sin excepción. Unesco.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718
Ortega y Gasset, J. (s/f). Meditaciones del Quijote. Free Editorial.
https://freeditorial.com/es/books/meditaciones-del-quijote/related-books
Pasillas Valdez, M. A. (septiembre-diciembre 2004). Estructura y modo de ser de las teorías pedagógicas. Ethos-educativo 31, 7-34.
http://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/31-7.pdf
Passeron, J. C. (1996). La reproducción. Laia.
Passeron, J. C. (2011). El razonamiento sociológico. Siglo XXI.
Peces-Barba, G. (1968). Personalismo hoy. Cuadernos para el diálogo [números extraordinarios], (7), 39-41.
Pedemonte, T. (2017). Fundamentos filosóficos de una pedagogía personalista. Revista de Fomento Social, (286), 203-253.
Peretti, A. (1971). Las contradicciones de la cultura y la pedagogía. Studium.
Platón. (2007). Protágoras, Gorgias, Menón. Edaf.
Popper, K. (1936). Conjectures and Refutations: The Growth of Scientific Knowledge. Routlege and Kegan Paul.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Popper, K. (1971). La lógica de la investigación científica. Technos.
Quintana Cabanas, J. M. (1988). Teoría de la educación. Concepción antinómica de la educación. Dykinson.
Rousseau, J. (1969). Emilio o de la educación. EDAP.
Schmid, J. R. (1973). El maestro compañero y la pedagogía libertaria. Fontanella.
Spranger, E. (1935). Formas de vida. Revista de Occidente Madrid.
Spranger, E. (1960). El educador nato. Kapelusz.
Teilhard de Chardin, P. (2018). El fenómeno humano. Taurus Ediciones.
Touriñán, J. M. (1987). Teoría de la Educación. Anaya.
Touriñán, J. M. (2015). La mirada pedagógica. Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. Andavira.
UNESCO (2020) Informe del seguimiento de la educación en el mundo 2020.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (2018). La formación de líderes que transformen la sociedad. UPAEP.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. (2016). Ideario UPAEP. Naturaleza y Misión de la UPAEP.
https://upaep.mx/identidad/ideario
Vigotsky, L. S. (1990). La imaginación y el arte en la infancia. Akal.
Weber, E. (1976). Estilos de educación. Herder.
Weber, M. (1985). Sobre la teoría de las ciencias sociales. Planeta-Agostini.
Weber, M. (2006). Sociología y educación: textos e intervenciones de los sociólogos clásicos. Morata.
Weber, M. (2017). La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la política social. Alianza.
Merino, J. (2022). La pedagogía del bien común: ¿enfoque o teoría pedagógica?. A&H, Revista de Artes,
Humanidades y Ciencias Sociales. (Número Especial. Pedagogía del bien común). 26-118.
Wojtyla, K. (1978). Amor y responsabilidad. Razón y Fe.
Wojtyla, K. (1982). Persona y acción. BAC.
Ziman, J. (1986). Introducción al estudio de las ciencias. Los aspectos filosóficos y sociales de la ciencia y la tecnología. Ariel.
Zubiri, X. (1994). Sobre el sentimiento y la volición. Alianza Editorial.
Zubiri, X. (1998). Sobre el hombre. Anaya.