La eficacia simbólica de las sentencias que declaran nuevos sujetos de derechos en Colombia
Palabras clave:
sujeto de derecho, eficacia, jurisprudencia, imaginarios sociales, educaciónResumen
Este artículo es un producto derivado de mi tesis doctoral, publicada como libro, titulada “Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de Katsa Su del pueblo Awá en Nariño (Colombia)”. Teniendo en cuenta la tendencia de otorgar personalidad jurídica y crear nuevos sujetos de derecho, este trabajo se pregunta: ¿Son eficaces simbólicamente las declaratorias de nuevos sujetos de derechos en Colombia? Y responde con base en la doctrina especializada y en las apreciaciones de 128 personas compartidas en diciembre de 2022, en un cuestionario de Google. Uno de los resultados es que aún se desconocen estas providencias y, quienes las conocen, las consideran un intento de influir en la percepción social acerca del relacionamiento con la madre tierra, pero falta más trabajo educativo para aumentar la conciencia de la necesidad de establecer un lazo de respeto mutuo con ella y, adicionalmente, que estos casos sean más que enunciados sin verdaderas implicaciones en favor un nuevo status jurídico para la naturaleza. Algunas de las conclusiones presentadas son la necesidad de una más sólida argumentación teórica por parte de los jueces, que declaran nuevos sujetos de derechos, cumplimiento de lo ordenado, más divulgación y pedagogía de estas sentencias en la sociedad.
Descargas
Referencias
Auto SRVBIT – Caso 002 – 079. (2019, 12 de noviembre). Justicia Especial para la Paz (JEP). (Ana Ochoa Belkis Izquierdo, M.P.) https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/sala_de_reconocimiento/201911 12-Auto_SRVR-079_12-noviembre-2019.pdf
BÉGIN, L. (1992). La revendication écocentriste d’un droit de la nature. Laval théologique et philosophique, 48(3), 397-413. https://doi.org/10.7202/400720ar
Black´s Law dictionary (2009). https://www.worldcat.org/title/blacks-law- dictionary/oclc/420487111
CRUZ, E. (2014). Del derecho ambiental a los derechos de la naturaleza: Sobre la necesidad del diálogo intercultural. Revistas Jurídicas, 11(1), 95-116. Academic Search Complete. http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas11(1)_6.pdf
GARTHOFF, J. (2019). Decomposing legal personhood. Journal of Business Ethics, 154(4), 967-974. https://doi.org/10.1007/s10551-018-3888-0
PUTZER, A. et al. (2022). Putting the rights of nature on the map. A quantitative analysis of rights of nature initiatives across the world. Journal of maps. 1-8.https://doi.org/10.1080/17445647.2022.2079432
Stone, C. (1972). Should trees have legal standing? Toward legal rights for natural objects. Southern California Law Review, 45, 450-501. https://iseethics.files.wordpress.com/2013/02/stone-christopher-d-should-trees-have- standing.pdf
I.
DYSCHKANT, A. (2015). Legal personhood: How we are getting it wrong. University of Illinois Law Review, 2015(5), 2075-2110. https://www.illinoislawreview.org/wp-content/ilr- content/articles/2015/5/Dyschkant.pdf
Real Academia Española (2023). Gatopardismo. https://www.fundeu.es/recomendacion/gatopardismo-no-necesita-destacado-ni-mayuscula/
SÁNCHEZ JARAMILLO, J. F. (2022). La tensión que surge entre la protección al ambiente sano y el derecho al desarrollo: una mirada desde los jueces. Editorial Ibáñez.
SÁNCHEZ JARAMILLO, J. F. (2020). «Colombia: los parques como sujetos de derechos. Hechos y Derechos».
Revistas jurídicas, 60. Acceso el 14 de mayo de 2021. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/15245/16285
SHEBER, K. (2020). Legal rights for nature: How the idea of recognizing nature as a legal entity can spread and make a difference globally. Hastings Environmental Law Journal, 26(1), 147-168.
https://repository.uchastings.edu/hastings_environmental_law_journal/vol26/iss1/8
STUZTZIN, G. (1984). Un imperativo ecológico: Reconocer los derechos de la naturaleza. Ambiente. y Desarrollo, 1(1), 97-114. https://opsur.org.ar/wp-content/uploads/2010/10/imperativo- ecologico.pdf
Sentencia de Tutela N. 31. (2019, 13 de abril). Juzgado Tercero de Ejecución de Penas. http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload948.pdf
Sentencia T-622/16. (2016,10 de noviembre). Corte Constitucional (Jorge Iván Palacio, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm
Sentencia STC4360/18. (2018, 5 de abril). Corte Suprema de Justicia (Luis Armando Tolosa, M.P). https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2018/04/STC4360-2018- 2018-00319-011.pdf
Sentencia 38/19. (2019, 17 de junio). Tribunal Superior de Medellín. (Juan Sosa, M.P.). https://tribunalmedellin.com/images/decisiones/civil/050013103004201900071.pdf
Sentencia R030-002/19. (2019, 2 de diciembre). Tribunal Administrativo del Quindío. (Roberto Reyes, M.P.) http://files.harmonywithnatureun.org/uploads/upload997.pdf
Sentencia. (2019, 30 de mayo). Tribunal Administrativo del Tolima. (José Andrés Rojas, M.P.) https://caracol.com.co/descargables/2019/06/07/06ec779e7d3a09cfa2ae99df48d66ff1.pdf
Sentencia STC 3872/20. (2020, 18 de junio). Corte Suprema de Justicia. (Octavio Tejeiro, M.P.) https://bit.ly/3pYUwZU
Sentencia RT-453/2019. (2020, 18 de noviembre) Tribunal Superior de Armenia. (Adriana del Pilar Rodríguez, M.P.) https://www.tribunalsuperiorarmenia.gov.co/tribunal-superior-del- distrito-judicial-de-armenia-declara-al-valle-del-cocora-como-sujeto-de-derechos
Sentencia STC 3638/21. (2021, 9 de abril) Corte Suprema de Justicia. (Francisco Ternera Barrios, M.P.). https://caracol.com.co/descargables/2021/04/14/5ef326cfba09cc38480c6c0c33c
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 A&H Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.