El giro ontológico en la defensa del territorio: ensamblajes y espectros hídricos en Teotihuacán
Palabras clave:
Ontología, Ensamblajes, Territorio, Espectralidad, TeotihuacánResumen
El objetivo de este artículo es problematizar el giro ontológico de la crítica al antropocentrismo en torno a cómo se percibe lo humano y lo no-humano en las prácticas de defensa del territorio, particularmente en el pensamiento local del Valle de Teotihuacán, Estado de México, por la defensa del río San Juan. Esto, a partir de la perspectiva post-humanista y dos conceptos ontológicos centrales: ensamblaje más que humano de Donna Haraway (2019) y espectralidad de Jacques Derrida (1998), pensados a partir de flujos históricos y acciones colectivas que han detonado procesos de memoria, reflexión, acción y convivencia en torno al río San Juan. En este texto narramos el momento de conexión en un ensamblaje más que humano territorial y la transformación del río en espectro a partir de huellas de violencia antropocéntrica. Estas reflexiones surgen y se materializan con el uso de pedagogías transdisciplinarias gestionadas por el colectivo Red de Juventudes Teotihuacanas durante los años 2021 y 2022 con activaciones situacionistas: memorias, mapeos y derivas hídricas.
Descargas
Citas
Ayala, L. (2021). Autoridades de Acolman y Teotihuacán desazolvan río San Juan para evitar problemas por las fuertes lluvias. Diario Revolución.
Badillo Cuevas, D. D. y Cortés, C. P. (2009). Del cultivo de maíz a la siembra de varilla. Identidades locales y procesos de urbanización en una comunidad campesina. Diagnóstico y afrontamiento. Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
Balcarce, G. (2023). Posthumanismo espectral. La Cebra.
Benjamin, W. (2008). Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Editorial Ítaca.
Blackmore, L. (2022). Imaginando culturas hidrocomunes: investigaciones interdisciplinares y prácticas curatoriales entre ríos. Heterotopías, 5(10), 43–72.
Braidotti, R. (2015). Lo Posthumano. Gedisa Editorial.
Comisión Nacional del Agua. (2012). Programa Parque Ecológico Lago de Texcoco. https://www.conagua.gob.mx/
Crutzen, P. J. y Stroemer, E. F. (2000). The “Anthropocene.” Global Change Newsletter, 41, 17–18.
Derrida, J. (1998). Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional (3ª ed.). Editorial Trotta.
Durand-Smith, L. y Sundberg, J. (2019). Sobre la ecología política posthumanista. Sociedad y Ambiente, 20, 7–27.
Fernández Consuegra, C. B. (2014). Internacional Situacionista, un movimiento precursor del Performance Art. Index.Comunicación, 4(1), 123–147.
Fonseca Sandoval, S. (2021). La vida como categoría central para la soberanía. Biopolítica y excepción en la obra de Giorgio Agamben, divergencias y convergencias con el pensamiento de Hannah Arendt y Carl Schmitt. Estudios Políticos (Medellín), 60, 95–116. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a05
Gamio, M. (1922). La población del Valle de Teotihuacán (1a.). Secretaría de Agricultura y Fomento.
Gobierno de México. (n.d.). Promulgación de la Ley Agraria de 1915.
González, M. (2000). El sistema de riego de los manantiales de San Juan Teotihuacán. En J. Palerm-Viqueira y T. Martínez-Saldaña (Eds.), Antología sobre pequeño riego. Organizaciones autogestivas (pp. 133–210). Colegio de Postgraduados/ Plaza y Valdés.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14 (3), 575-599.
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.
Harvey, D. (1996). Justice, Nature and the Geography of Difference. Blackwell Publishing.
Jáuregui, C. A. (2020). Espectros y conjuras. Asedios a la cuestión colonial. Iberoamericana; Vervuert.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Siglo XXI editores.
McClung, E. (2003). El paisaje prehispánico del Valle de Teotihuacán. Arqueología Mexicana, 11(64), 36-41.
Mejía, A. (2016). The Paleohydrology of the Teotihuacán Valley: A Multi-Method Approach in the Prospection of Subsurface Hydraulic Features in Teotihuacán, Mexico. Dartmouth College.
Mirón, F. (2021). Las urdimbres juveniles en el Teotihuacán de hoy. Urdimbre Comunal.
Oliveras-González, X. (2022). Beyond Natural Borders and Social Bordering: The Political Agency of the Lower Rio Bravo/Grande. Geopolitics, 28(2), 533–549.
Pérez, M. T. (9 de abril de 2014). Río San Juan brinda mal aspecto a turistas en Teotihuacán. Quadratin Edomex. https://edomex.quadratin.com.mx/Rio-San-Juan-brinda-mal-aspecto-a-turistas-en-Teotihuacán/
Rufer, M. (2021). La memoria como conexión desobediente: disputar la potencia soberana. En B. Nehe (Ed.), Geographien de Gewalt (pp. 1–11). Fundación Rosa Luxemburgo.
Ruiz Serna, D. y Del Cairo, C. (2016). Los debates del giro ontológico en torno al naturalismo moderno. Revista de Estudios Sociales, (55), 193-204.
Sanders, W. (1965). Cultural Ecology of the Teotihuacán Valley. Pennsylvania State University.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
Sugiyama, N., Sugiyama, S., Catignani, T., Chase, A. y Fernández-Díaz, J. (2021). Humans as geomorphic agents: Lidar detection of the past, present and future of the Teotihuacán Valley. PLoS ONE, 16(9).
Sundberg, J. (2011). Diabolic Caminos in the Desert and Cat Fights on the Río: A Posthumanist Political Ecology of Boundary Enforcement in the United States-Mexico Borderlands. Annals of the Associations of American Geographers, 101(2), 318–336.
Swyngedouw, E. (2015). Liquid power: Contested Hydro- Modernities in Twentieth Century Spain. MIT.
Traverso, E. (2007). Historia y memoria. Notas sobre un debate. En M. Franco y F. Levín (Comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción (pp. 67–96). Editorial Paidós.
Vidal, M. (16 de mayo de 2022). Piden sanear el río San Juan de Teotihuacán. La Jornada. https://lajornadaestadodemexico.com/piden-sanear-el-rio-san-juan-de-Teotihuacán/.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 A&H Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.