Relación entre metas académicas, emociones en el aula y rendimiento académico en Educación Media Superior

Autores/as

  • Somagd García Gordillo Autor/a
  • María J.E. Hernández Veloz Autor/a

Palabras clave:

metas académicas, emociones, rendimiento escolar, aprendizaje

Resumen

Las emociones que los alumnos experimentan en el aula y las metas académicas son factores importantes que pueden influir en su aprendizaje y en rendimiento escolar. Este trabajo analiza la relación entre las metas académicas, las emociones en el aula y el rendimiento académico de alumnos de Bachillerato con la finalidad de generar un diagnóstico. En este estudio participaron 321 estudiantes, entre 15 y 19 años, que cumplimentaron dos escalas: el CEMA y el AEQ. Los resultados muestran que los alumnos presentan un buen nivel en el desempeño de sus emociones académicas positivas y negativas de activación con respecto a la disposición de su trabajo educativo. Las metas orientadas al aprendizaje se relacionan positiva y significativamente con
emociones positivas, y negativa y significativamente con emociones negativas de activación y desactivación. Las metas orientadas al yo, a la valoración social y de logro o recompensa se relacionan positiva y significativamente con emociones positivas y con emociones negativas: enojo, ansiedad, vergüenza y aburrimiento. El rendimiento académico se relaciona significativamente con las metas de aprendizaje y las de valoración social así como con el disfrute, esperanza y orgullo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2017-04-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

21-30 de 54

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.