Modelo de formación de médicos residentes. Sobre su actitud de ética profesional

Autores/as

  • María Urbelina Fernández Vázquez Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Autor/a

Palabras clave:

modelos de formación, actitud, ética profesional

Resumen

Dentro de los retos de las instituciones de salud, el poder aproximarse a conocer la realidad sobre los aspectos éticos en sus médicos residentes y poder incidir de manera más efectiva en los procesos educativos de las residencias médicas, debe ser una prioridad para poder reorientar la gestión de la mejora educativa y potenciar el trabajo académico. (Valdez, 2007).
El médico residente es aceptado por una institución de salud pública o privada con aval universitario, para ello, el médico general debe aprobar una  valuación nacional de carácter anual y entonces podrá ser residente dependiendo de la especialidad que haya solicitado, ENARM (2012). El mundo actual y el medio hospitalario como formador pueden ser condicionantes de que los próximos médicos especialistas se conviertan en individuos deshumanizados ya que utilizan el conocimiento como mecanismo de poder; por lo que es pertinente realizar un análisis, sobre cómo se están llevando los procesos de formación de los próximos médicos especialistas y si esta formación infiere en la actitud y ética profesional, que existe entre la buena y la mala praxis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

2017-04-30

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1-10 de 231

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.